Go Back Up

Del ring a los pasaportes: el camino de los luchadores ecuatorianos al exterior

Jul 21, 2025 9:56:08 PM Indira Díaz 1 min read

La internacionalización de la lucha libre ecuatoriana ya no es un sueño lejano. Cada vez más talentos nacionales están viajando a países como México, Chile, Argentina y EE.UU. para mostrar su potencial en grandes carteleras. Pero, ¿qué se necesita para dar ese salto? Este reportaje detalla el desafiante camino que siguen los gladiadores ecuatorianos para destacar más allá de sus fronteras.

El primer paso suele ser la formación profesional. LML Lucha Libre Oficial ha logrado posicionarse como una academia con proyección internacional. Gracias a sus alianzas con WAR (México), PWA (Chile) y NWAE (EE.UU.), sus luchadores tienen acceso a campamentos, tryouts y becas para seguir desarrollándose en el extranjero.

"El pasaporte no te garantiza nada si no tienes disciplina, carisma y una narrativa sólida como personaje", afirma Hades, quien ha sido parte de shows internacionales. Algunos de los perfiles destacados que han cruzado fronteras son "Furia Roja", "Bestia Andina" y "La Bruja", quienes han sido invitados a eventos en Chile y Colombia.

Los retos son grandes: desde el financiamiento de viajes hasta el visado deportivo, pasando por la adaptación a nuevas reglas, estilos y públicos. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena. "El primer aplauso en otro país te cambia la vida", relata Furia Roja.

La estrategia de internacionalización también incluye presencia en redes, videos subtitulados, contenido para scouts internacionales y alianzas con promotoras digitales. El objetivo: que el mundo conozca lo que Ecuador tiene para ofrecer.

Indira Díaz